Firmado por la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, y su homólogo mauritano, Mohamed Ould Khaled, este protocolo se centra en la implementación de proyectos destinados a electrificar las zonas rurales, promover iniciativas en favor de las energías limpias, así como armonizar las normas eléctricas entre los dos países
También prevé el intercambio de experiencias, tecnologías y mejores prácticas en la gestión de redes y seguridad energética, así como el fortalecimiento de las capacidades humanas mediante programas de formación conjuntos.
El acuerdo se enmarca en la ambición de contribuir a la seguridad energética, a la diversificación de las fuentes de suministro y el examen de la implementación de un proyecto de interconexión eléctrica, que permita estabilizar las redes y mejorar el abastecimiento de la electricidad.
En este contexto, Benali destacó que la firma de este protocolo marca el inicio de una nueva fase de cooperación entre los dos ministerios y las instituciones de los sectores público y privado de Mauritania y Marruecos, especialmente en las áreas estratégicas de las energías renovables, hidrógeno verde y desarrollo sostenible.
Los dos países vecinos disponen de bazas y potencialidades que podrían favorecer el desarrollo de numerosos proyectos capaces de promover un desarrollo económico y social sostenible, y consolidar la integración regional entre los continentes europeo y africano, con todo lo que ello implica en términos de refuerzo de la posición de África en la economía mundial, declaró a la prensa.
Por su parte, el ministro mauritano afirmó que el acuerdo pone de manifiesto las relaciones fraternales privilegiadas entre Mauritania y Marruecos, señalando que el objetivo común es elevar las relaciones bilaterales al nivel de las aspiraciones de los jefes de Estado de los dos países, Su Majestad el Rey Mohammed VI y el Presidente mauritano Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani.
Ould Khaled, en visita de trabajo en el Reino, destacó en este contexto el enorme potencial con el que cuentan los dos países, lo que les permitirá posicionarse como líderes en el ámbito de las energías renovables y la electricidad.
Las conversaciones entre las dos partes abordaron igualmente proyectos estratégicos de gran envergadura como el gasoducto Marruecos-Nigeria, así como los de energías renovables, particularmente en el sector del hidrógeno verde. A este respecto, los dos ministros afirmaron que las relaciones bilaterales encuentran su fundamento en una visión común orientada hacia el desarrollo sostenible y la promoción del lugar de África, como un continente con un potencial excepcional de crecimiento y prosperidad.