En una entrevista con la MAP al margen de su participación en Gitex Africa 2025, que se celebra del 14 al 16 de abril en Marrakech con la participación de un centenar de empresas y startups europeas, Llombardt destacó el compromiso activo del Reino con los sectores de la investigación y la innovación, como lo demuestra la participación de unas 65 instituciones marroquíes en programas relacionados con estos sectores, como "Horizonte Europa".
Refiriéndose a los ámbitos de cooperación en curso entre la UE y Marruecos, la embajadora citó la cooperación con el Ministerio de Educación Superior, en particular a través de los programas "Erasmus+" para estudiantes e investigadores marroquíes en instituciones europeas, así como la asociación con el Ministerio de Transición Digital y Reforma de la Administración para apoyar los esfuerzos de digitalización de los procedimientos administrativos.
"La UE se suma a las ambiciones de África y Marruecos de desempeñar su propio papel en el ámbito digital y ofrece cooperación financiera mediante subvenciones y préstamos del Banco Europeo de Inversiones", afirmó.
Además, Lombardt se centró en el ambicioso proyecto de cable submarino "Medusa", cuyo objetivo es reforzar la conectividad digital de la UE con sus centros de investigación y educación homólogos en el norte de África, principalmente en Marruecos.
«Se trata de un momento crucial para la relación Europa-África, que celebra 25 años de asociación, pero especialmente para nuestra relación bilateral y multidimensional con Marruecos, un país que comparte nuestras posiciones en materia energética y digital», aseguró la embajadora.
En este sentido, expresó la ambición de la UE de lanzar con sus socios un nuevo pacto para el Mediterráneo con vistas a profundizar la asociación euro-mediterránea e identificar nuevos ámbitos de cooperación.