En esta reunión preparatoria de la operación de observación independiente durante las próximas elecciones se debatió el programa de acción de la comisión en previsión de la apertura de candidaturas para la acreditación de observadores.
También aprobó una propuesta de la presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Amina Bouayach, de consultar a cualquier persona, si lo considera oportuno, sobre las cuestiones relacionadas con el género social, con las personas con discapacidad, con el amazigh y con los actores en materia de la democracia y los derechos humanos.
Celebrada en presencia de los representantes de los departamentos ministeriales y de los miembros de las asociaciones representadas en el Consejo, la reunión también aprobó el reglamento interno de la Comisión Especial, informó el CNDH en un comunicado.
El consejo está trabajando en la actualización de la página web de la comisión, que preside Bouayach, para que esté disponible en cinco idiomas (árabe, amazigh, francés, inglés y lengua de signos), para acompañar la operación de observación electoral.
La Ley 30-11, que establece las condiciones y modalidades de la observación electoral independiente y neutral, estipula que "se creará una comisión especial de acreditación de observadores electorales en el seno del CNDH encargada de recibir, examinar y decidir sobre las solicitudes de acreditación".
Expide tarjetas especiales a los observadores y proporciona a las personas acreditadas una carta que establece los principios y las normas básicas que deben respetar en el desempeño de sus funciones.
La comisión está compuesta por cuatro miembros que representan a las autoridades gubernamentales encargadas de Justicia, Interior, Asuntos Exteriores y Cooperación, y Comunicación, un representante de la Delegación Interministerial de Derechos Humanos, un representante de la Instancia Nacional de Probidad, Prevención y Lucha contra la Corrupción y cinco representantes de las asociaciones de la sociedad civil representadas en el CNDH.