Expresándose en la ceremonia de inauguración de "Mogareen", Azoulay afirmó que este proyecto "global, inclusivo y multidisciplinario hará de la Ciudad de los Alisios una ecociudad de vanguardia con la ambición de controlar y disminuir drásticamente a corto y medio plazo el volumen de sus residuos sólidos susceptibles de ser reciclados".
Saludando el voluntarismo, la creatividad y el arraigo ético de Youssef Chaqor, cofundador de la empresa emergente Inveko-Environnement, quien originó este proyecto que honra la creatividad de los jóvenes empresarios marroquíes, Azoulay subrayó "la coherencia, la racionalidad y la modernidad" del proyecto Mogagreen, que ha elegido un esquema digital de la última generación para "modelar, regular y optimizar los ambiciosos objetivos inscritos en su hoja de ruta para Esauira".
Recordando que actualmente Marruecos recicla apenas el 6% del volumen de sus residuos sólidos reciclables, el Consejero de SM el Rey se congratuló de ver a Esauira "iniciar con Mogagreen una cadena de valores inédita y virtuosa que va de lo social a la ecología y la salud a la protección del patrimonio histórico y de los valores ciudadanos que la Ciudad de los Alisios siempre ha puesto en el centro de su refundación y de su renacimiento".