Así, las exportaciones de frutas y hortalizas frescas realizadas entre el 1 de septiembre de 2020 y el 27 de julio de 2021, han alcanzado casi 2 millones de toneladas (MT) frente a 1,88 MT de la campaña anterior en la misma fecha, registrando un crecimiento del 5%, señala el ministerio en un comunicado.
Con una situación comercial favorable en los mercados de destino, las exportaciones de cítricos han sumado, por su parte, un volumen de más de 537.000 toneladas, con un aumento del 3% (+22% en el caso de las clementinas) respecto a la campaña anterior, señala el comunicado.
En la misma tendencia, los productos hortícolas alcanzaron un volumen exportado de 1,44 MT, un 6% más que en la campaña anterior. El crecimiento fue especialmente acusado en el caso de algunos productos como los pimientos y las guindillas (+20%) o las frutas rojas (+29% en el caso de los arándanos, +13% en el de las frambuesas y +8% en el de las fresas), según el Ministerio.
Excluyendo el azúcar y los preparados, las exportaciones de productos agrícolas transformados alcanzaron, por su parte, las 323.000 toneladas entre el 1 de enero y el 27 de julio de 2021, lo que supone un aumento del 2% respecto al mismo periodo del año 2020.
En cuanto a los productos pesqueros, sus exportaciones han disminuido un 9% en volumen y han aumentado un 15% en valor durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 27 de julio de 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior, concluye el ministerio.