En una entrevista concedida a la MAP, Madih destacó en primer lugar que las próximas elecciones se desarrollarán en un contexto inédito marcado por las repercusiones socioeconómicas de la pandemia de Covid19, sobre todo para las capas sociales más precarias y las personas que se ganan la vida en el sector informal. Y añadió que los desafíos planteados por la epidemia representan una prioridad en sus elecciones, además de la consolidación de los logros democráticos al servicio de una vida digna.
El mismo subrayó que las propuestas contenidas en el programa de su partido son el resultado de numerosos encuentros-debate organizados por su partido, a la escucha de las sugerencias y expectativas de los ciudadanos, un programa que insista prioritariamente en el acceso de todos a una enseñanza pública de calidad, la mejora de la asistencia sanitaria o incluso la preservación del poder adquisitivo.
En cuanto a las ambiciones y oportunidades del PCS en las elecciones, Madih confía en una mejor representatividad parlamentaria capaz de responder mejor a las expectativas de quienes votaron por nuestro partido y participar así en la gestión de la cosa pública. Lo que es la vocación de los partidos políticos y su razón de ser, dijo.
Ante el abstencionismo electoral que explica por la pérdida de confianza de los ciudadanos y también la tendencia de algunos partidos a no cumplir sus promesas electorales, asegura que su partido se ha activado para incitar a los marroquíes a inscribirse en las listas electorales, a presentarse como candidatos y, sobre todo, a votar y que conviene esperar el veredicto de las urnas para evaluar a continuación el comportamiento de los electores.