En su intervención en la ceremonia de clausura de las sesiones de formación en liderazgo para la paz y la seguridad, organizadas por la ICESCO, Al Malik afirmó que este exitoso programa ha convertido a la organización en pionera en este campo, gracias a sus múltiples relaciones y asociaciones y a su enfoque que sitúa el tema de la paz en el centro de los sectores de la educación, la economía y el medio ambiente.
Se trata de una experiencia única para acreditar a los jóvenes embajadores, que se benefician de varios meses de formación que les permite desarrollar su capacidad de liderazgo a la hora de afrontar los retos de la paz y la seguridad, indicó Al Malik, agregando que la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto negativo en la paz en muchos países del mundo.
Lanzado en marzo de 2021, el programa de formación en liderazgo para la paz y la seguridad ha durado siete meses con un total de diez sesiones centradas en temas de paz destinadas a los jóvenes embajadores, que formarán la red de la ICESCO de jóvenes y mujeres por la Paz.