Patrocinada por el Rey Juan Carlos y presidida por el profesor Alfredo Rocafort Nicolau, la Real Academia Europea de Doctores, creada en 2014, es una institución de excelencia y de liderazgo en la ciencia, la diplomacia y el mundo económico.
Comprende a renombradas personalidades de la comunidad de premios Nobel, ex jefes de Estado, investigadores académicos y representantes del mundo económico, precisa la misma fuente.
Su objetivo es contribuir a la consolidación del legado de la humanidad en las áreas de importancia para la paz y la prosperidad compartida en el mundo.
En una alocución pronunciada en la sesión de su investidura celebrada el lunes en Barcelona, titulada "África, el futuro de Europa - ¿Qué papeles para el partenariado entre Marruecos y España?", Guerraoui destacó que su nombramiento en esta prestigiosa institución académica "consagra a un país africano, el Reino de Marruecos, un país cuyos fundamentos andalusíes, hebreos y hasaníes están consagrados en su constitución de julio de 2011, una constitución fruto de la escucha de un pueblo por Su Majestad Mohammed VI".
Este nombramiento, prosiguió, "honra también a este Marruecos cuyas relaciones con su entorno exterior, ya que se basan en la primacía concedida a la gestión pacífica de los conflictos, a la legalidad internacional, al diálogo entre culturas, civilizaciones y religiones, a la apertura al mundo, así como a una asociación que favorece el desarrollo mutuo y solidario", lo han convertido, desde hace siglos, en un país hermano y amigo del Pueblo del Reino de España y de todos los pueblos del mundo que comparten los mismos valores y persiguen los mismos objetivos de paz, solidaridad, desarrollo sostenible, prosperidad compartida y seguridad humana global”.
Para Guerraoui, se trata también de una "oportunidad inigualable de contribuir a mi humilde nivel, con mis colegas de la Real Academia Europea de Doctores, a la imperiosa nueva visión geoestratégica común que debemos poner en perspectiva al servicio de una nueva generación de asociación entre África y Europa que mira al futuro", y en el que Marruecos y España están llamados a desempeñar papeles acordes con sus ambiciones regionales, continentales e internacionales, y con los retos compartidos que los pueblos marroquí y español deberán afrontar en las próximas décadas del siglo XXI”.
A continuación, desarrolló su temática de investidura en tres preguntas, a saber: "¿Cuáles son los requisitos para pensar en el futuro de África y Europa en un mundo incierto?", "¿Por qué África representa un futuro posible para Europa y viceversa?" y "¿Qué asociación entre Marruecos y España en el marco de una Gran Zona África-Europa-Mundo Árabe debe construirse?".
Al desarrollar estos ejes, el profesor Guerraoui destacó el papel de Marruecos y España en el desarrollo de una nueva generación de asociaciones entre África y Europa.
Marruecos y España deben ser puentes entre África y Europa, subrayó, señalando que ello requiere el desarrollo conjunto de una gran ambición para el espacio euroafricano, con la construcción de un enlace fijo a su cabeza.
España y Marruecos deben ser las locomotoras de la nueva asociación entre África y Europa, dijo el profesor Guerraoui, señalando que por todo ello necesitan la paz, la armonía, la buena vecindad, la solidaridad y una fuerte cooperación para y por el codesarrollo.
Añadió que los dos países deben pensar ahora a lo grande y a largo plazo.