Al comienzo de los talleres científicos organizados en el marco de este evento, Ahmed Chaouqui Binebine, director de la Biblioteca Hassania del Palacio Real de Rabat, dirigió una conferencia sobre el "libro manuscrito africano".
Las intervenciones y debates de los científicos e investigadores participantes en esta sesión pusieron de manifiesto la importancia de la conservación de los manuscritos islámicos africanos, mediante la identificación de su naturaleza, sus centros, los problemas y peligros que los amenazan y los medios para promoverlos y preservarlos del deterioro y la pérdida.
Los participantes también destacaron la importancia de establecer mecanismos científicos para descubrir, catalogar, difundir y conservar los manuscritos, utilizando tecnologías modernas, así como para restaurar los dañados, digitalizarlos y ponerlos a disposición de los investigadores.
Los debates también abordaron la búsqueda de vías para que los procesos de desarrollo socioculturales de los países africanos se beneficien del contenido de este patrimonio y lo aprovechen para el arraigo de los valores de paz y tolerancia entre los pueblos africanos, a pesar de sus diferencias de lengua, raza o religión.
El Simposio, que finalizará este domingo por la noche, también examinó los medios de preservar los manuscritos islámicos africanos, en particular identificando su naturaleza, origen, problemas y riesgos que los amenazan, y los medios de reforzarlos y preservarlos del deterioro y la pérdida.
La organización de este simposio está en consonancia con los objetivos de la Fundación Mohammed VI de Ulemas Africanos fijados por el capítulo II del Dahir nº 1-15-75 de 7 de Ramadán de 1436 (24 de junio de 2015) por el que se crea dicha Fundación, que estipula, entre otras cosas, la revitalización del patrimonio cultural islámico común africano, dándolo a conocer y trabajando por su difusión, conservación y salvaguarda.
Este simposio, que reúne a cerca de 400 participantes de 34 países, es el primero a nivel africano e internacional y tiene como objetivo descubrir el patrimonio islámico africano, sus componentes, sus etapas de desarrollo, las aportaciones de los diferentes medios, sus figuras destacadas, entre ellas eruditos, ulemas y sufíes, así como su fuerza de creatividad y sus mecanismos de comunicación e intercambio interculturales.