Marruecos está representado en este cónclave mundial por una delegación encabezada por el jefe de Gobierno Aziz Akhannouch, que incluye a Mohamed Sadiki, ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, y a Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible.
Esta cumbre crucial, en la que también participan representantes de actores no estatales, se prolongará hasta el 2 de noviembre y pondrá en marcha esta COP, que se ha retrasado debido a la pandemia de Covid-19.
Es una oportunidad para que Marruecos presente las ambiciosas políticas y estrategias que el Reino ha emprendido con éxito, bajo el ilustrado liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, para consolidar las bases del desarrollo sostenible, fomentar la transición energética y apoyar las tecnologías limpias, como parte del fortalecimiento de la contribución efectiva de Marruecos a los esfuerzos internacionales en este campo, de acuerdo con sus obligaciones internacionales.
Durante esta cumbre, los líderes mundiales tendrán que abordar la aplicación del Acuerdo de París, especialmente el establecimiento de un mercado de carbono a nivel mundial, así como la cuestión de la financiación de las acciones climáticas, con la realización, por parte de los países desarrollados, del compromiso de 100 mil millones de dólares al año para el fondo verde del clima.
Los debates se centrarán también en la transición energética, la adaptación, el transporte y la urbanización, mientras que al margen de la conferencia principal se organizarán varios actos, proyecciones y exposiciones.