Esta presentación a cargo de la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, y el ministro delegado encargado del Presupuesto, Faouzi Lekjaa, se centró en las principales medidas del proyecto de presupuesto sectorial para el año 2022 y el balance de actividad del Ministerio para el año 2021, indica un comunicado del MEF.
En cuanto a las acciones y medidas previstas para el año 2022, se hizo hincapié en la prioridad otorgada a la ejecución de los principales proyectos y reformas, lanzados por Su Majestad el Rey, en particular, los relativos a la continuación de la generalización de la cobertura social y la aplicación del plan de reactivación de la economía nacional mediante la puesta en marcha del Fondo Mohammed VI para la Inversión.
También se trata de la continuación de la dinámica de reforma de los establecimientos y las empresas públicas, la creación de la agencia nacional encargada de la gestión estratégica de las participaciones del Estado y la continuación del apoyo al empresariado y al fomento de la inversión.
Por otra parte, subrayó la importancia de los esfuerzos que se harán para continuar con el proyecto de desconcentración administrativa, la implementación del plan de acción de la Fundación de las Obras Sociales del Ministerio, la mejora y el desarrollo de las capacidades de los recursos humanos y la mejora de las condiciones de trabajo, apoyando el papel fundamental de las mujeres dentro del Ministerio.
"La presentación del balance del Ministerio comenzó con un homenaje a los responsables y cuadros del Ministerio por su movilización e implicación en el éxito de los proyectos del Ministerio, a pesar de la situación particular que vive nuestro país, ligada a los efectos de la pandemia de la Covid-19", señala el comunicado.
A continuación, se presentaron las cifras relativas a la ejecución del presupuesto del Ministerio para el año 2021, así como las principales realizaciones del Ministerio por programa presupuestario, entre las que destacan las acciones para mitigar el impacto de la pandemia de la Covid-19 en la economía nacional, la continuación de la reforma fiscal y la de la licitación pública, el apoyo y fomento de la inversión, la política de precios y la competencia.
La presentación también se centró en los avances del acompañamiento de los departamentos ministeriales en el marco de la aplicación de las disposiciones de la Ley Orgánica n° 130.13 relativa a la Ley de Finanzas, los proyectos de simplificación de procedimientos y desconcentración administrativa del Ministerio y la aplicación del plan de acción estratégico del Ministerio 2017-2021.
Además, se destacaron los esfuerzos realizados por el Ministerio para desarrollar sus recursos humanos y reforzar el enfoque de género, así como la continuación de la aplicación del plan de acción de la Fundación Obras Sociales del personal del Ministerio y la realización del plan de formación trienal del Ministerio.